Qué es la telefonía IP.
Telefonía IP, o VoIP o TOIP como se la suele denominar, es el transporte de las comunicaciones telefónicas (de voz) utilizando la red de INTERNET. La forma en que esto se hacía desde la invención del teléfono hasta principios del siglo 21 era utilizando una red DEDICADA a este servicio que se llama RED TELEFONICA PUBLICA CONMUTADA o PSTN por sus siglas en inglés (Public Switching Telephone Network), la cual mediante el tendido de cables en calles de ciudades y rutas nacionales, con edificios que contenían un equipo (central telefónica) ya sea manual, mecánico o electrónico permitían establecer comunicaciones entre los teléfonos distribuídos en hogares y oficinas mediante la selección de la ruta más corta. Estos equipos eran (son) llamados CENTRALES TELEFONICAS, encargados de conmutar (switching en inglés) mediante un sistema de interruptores o enchufes (en el caso de las primitivas centrales telefónicas manuales) conexiones físicas para que el llamante pueda comunicarse con su destino.
Básicamente una CENTRAL TELEFONICA tiene que encontrar la ruta entre dos teléfonos (líneas telefónicas) y establecer la comunicación entre ellos, ése es el concepto de conmutación o switching: conectar dos puntos entre sí utilizando un cableado (red) existente, mediante un equipo que "entiende" quién quiere llamar a cuál y conectarlos entre sí para que se comuniquen.
La siguiente imagen muestra un esquema básico de las rutas que pueden seguir las llamadas telefónicas en el sistema analógico o de red PSTN.
Pero esto ya no se utiliza mas o está en vías de desaparecer. En lugar de esto se está utilizando la RED DE INTERNET (WWW) a la cual hoy tienen acceso todos los dispositivos de uso personal o de empresas, tanto de escritorio, celulares, y muchos otros dispositivos para la transmisión de voz entre ellos.
No es intención de ahondar en conceptos técnicos, por lo que diremos que en cada dispositivo (PC, Celular) hay un software que utiliza la capacidad de computo para convertir las señales de sonido en datos digitales, mediante un protocolo de internet (de allí VoIP: voz Internet Protocol) que distinguen los datos de voz de otros datos como una archivo o una imagen porque utilizan diferentes protocolos.
En las redes de datos como internet, cada dispositivo tiene asignado un número llamado dirección IP, que es único (no hay dos con el mismo número o la misma IP), lo que hace posible identificar el destinatario de manera inequívoca, igual que en la red telefónica no hay dos aparatos con el mismo número.
Este nuevo sistema tiene una gran ventaja: la misma infraestructura se utiliza para diferentes fines: hablar por teléfono, intercambiar archivos, correo electrónico, mensajería, y todas las aplicaciones a las que estamos acostumbrados en esta época.
Existen básicamente dos maneras de hacer telefonía IP:
- Mediante aparatos telefónicos similares a los anteriores, llamados TELEFONO IP.
- Mediante un software o aplicación específica para tal fin llamado SOFTPHONE que se instala en una PC o en un telefono celular (android o Iphone).
Pero hay algo que no ha cambiado: sigue siendo necesaria la presencia de una CENTRAL TELEFONICA, ya no como un equipo especializado, sino como un SOFTWARE corriendo sobre una computadora cuya tarea es básicamente la misma que las anteriores.
Si solo hubiera dos teléfonos, no sería necesaria una central telefónica, pero cuando hay 3 o más se requiere algun tipo de dispositivo o software que CONMUTE las conexiones permitiendo las comunicaciones.
Las centrales telefónicas hacen mucho más que conectar dos teléfonos, tienen contestadores incorporados, deciden qué hacer si una llamada no es atendida en tiempo y forma, pre-atendedores, llaman automaticamente a números pre establecidos, etc.
Para más detalles se recomienda ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_protocolo_de_internet